Despacho Express (Lun-Vie),  Despacho GRATIS en una amplia variedad de productos y comunas. Más Información.

Explorar

¿Quieres hablar?

WhatsApp
Llámanos +56974714421

Redes Sociales

Encuentra respuesta aquí a tus principales dudas.

Preguntas Frecuentes Cafeteras Moka

Te recomendamos leer el siguiente artículo de nuestro blog que ye ayudará a preparar el café en tu cafetera moka.

La cafetera Moka o Italiana Bialetti utiliza el principio de la percolación para preparar café. El agua se calienta en la base (caldera), creando presión que empuja el agua a través del café molido y produce un delicioso espresso en la parte superior. En este artículo podrás leer con mayor detalle Cómo preparar un café en cafetera Moka.

El tamaño de la cafetera Moka se elige según la cantidad de tazas que deseas preparar. Puedes encontrar modelos que van desde media hasta 18 tazas. Recuerda que las tazas son una referencia y se refieren a tazas pequeñas de espresso. Puedes ver una comparación de tamaños de Moka en este artículo.

El tamaño de su cafetera Bialetti depende de la cantidad de café que te guste tomar, si se tomará solo, con leche u otra preparación, y del número de personas que te acompañen. Puedes encontrar modelos que van desde media hasta 18 tazas. Importante considerar que cuando prepares un café con esta cafetera, no se puede hacer una preparación menor a la del tamaño de la cafetera que estás usando. Esto es, si tiene una cafetera de 6 tazas, no podrás, por ejemplo, hacer una “media” preparación de 3 tazas. Tienes que hacer la preparación completa o tomar más café. Si aun así insistes y pones menos agua o café, quedará probablemente mala la preparación. Y otra consideración importante es que cuando Bialetti dice «2 tazas», esto quiere decir que su cafetera producirá «dos tazas de café espresso» que es la típica taza chica de café italiano. Por lo general, una taza de café espresso equivale aproximadamente a 60 ml. Y lo de aproximadamente tampoco es casual, ya que es una referencia de medida y no es un tamaño exacto, incluso si lo ves en los diferentes tamaños de cafeteras Bialetti.
Por lo tanto, cuando compres tu Bialetti, asegúrate de que está comprando el tamaño correcto y para eso sugerimos ver la cantidad de mililitros (ml) que prepara cada cafetera. Incluso es muy común tener un tamaño para el uso diario y otro tamaño más grande para cuando tienes invitados.
Para facilitar la compra, tenemos este artículo de Comparación de Tamaños y Modelos de Bialetti que tiene detalle en ml de varios modelos de cafetera. Además, en nuestro sitio web, en el detalle de cada producto podrás encontrar una guía de tamaños y el detalle de cuánto prepara en cada ficha de producto.

Se puede utilizar un café molido regular a medio fino en una cafetera Moka Bialetti. Sin embargo, es recomendable no utilizar un molido muy fino (para cafetera espresso) ya que se puede tapar el filtro que viene en el interior de la cafetera.

Se recomienda hacer 3 pasos iniciales antes de disfrutar de mejor manera si tienes una nueva cafetera Moka o Italiana:

  1. Lavar con agua (sin detergentes ni abrasivos).
  2. Hacer una preparación sin café.
  3. Preparar 3 rondas de café para descartarlo. 

Luego de esto, podrás preparar tu café y disfrutarlo de la mejor manera. Puedes ver el detalle de estos 3 pasos en el siguiente artículo Primeros pasos con tu moka Bialetti.

La tradicional Cafetera de aluminio no se puede utilizar en una cocina de inducción. Para poder utilizarla, existe una placa adaptadora que es de acero y que permite calentarla en este tipo de cocinas.  Adicionalmente existen modelos de cafeteras Moka Bialetti específicamente diseñados para cocinas de inducción o las de línea de Acero de más de 4 tazas que se pueden usar en este tipo de cocinas. Verifica las especificaciones del modelo y tu tipo de cocina antes de comprarla.

La cocina de gas utiliza una llama para calentar directamente los recipientes de cocina. La cocina eléctrica tiene resistencias eléctricas que calientan una placa donde colocas las ollas y sartenes. La cocina vitrocerámica tiene una superficie de vidrio cerámico que se calienta y transfiere el calor a los recipientes. La cocina de inducción utiliza campos electromagnéticos para calentar los recipientes directamente, pero la superficie de la cocina se mantiene fría.  Este tipo de cocinas calienta directamente la sartén, olla o el utensilio que estés utilizando. Para que funcione, necesita un utensilio de acero para calentar. Por eso, si pones la mano arriba de ella, no te quema. Y por eso la Moka de aluminio no funcionan en ellas o necesitan el adaptador de placa de inducción para que funcione.  Un truco para comprobar si nuestra cafetera, olla o sartén son compatibles o no, es simplemente acercar un imán. Si el imán se pega, los utensilios elegidos son compatibles con inducción. Importante también considerar que suelen tener detectores automáticos de dimensión, por lo que no solo se debe considerar que sean de acero, sino que también tienen que tener un diámetro mínimo para funcionar. (generalmente entre 11 a 13 cms). 

La forma y principio de preparación es el mismo. Sólo cambia la materialidad de la cafetera. En definitiva, la técnica de preparación sigue siendo la misma.

Las cafeteras de acero suelen ser aún más duraderas y resistentes que las de aluminio. El acero inoxidable también es más caro y de mayor peso que el aluminio. El aluminio en cambio es un muy buen conductor del calor.   Puedes ver todos los detalles en este artículo de comparación entre los modelos de Bialetti.

Para aprender a usar la cafetera Brikka, te sugerimos revisar esta publicación de nuestro Blog ¿Cómo usar la Brikka?. Importante recordar que se debe usar la cantidad de agua sugerida en el manual, ya que a diferencia de los otros modelos que se llena el agua hasta bajo el nivel que define la válvula, en Brikka se usa menos agua. Otro factor relevante a revisar es el nivel de fuego (se debe usar medio-bajo) y molido del café (medio-fino. Revisa los detalles y un video en el artículo

Lave después de cada uso solo con agua tibia. El producto no puede lavarse en lavavajillas y no debe usarse detergente o materiales abrasivos. Al guardar el producto, hay que asegurarse que todas sus partes estén completamente secas y se recomienda no cerrar.

Compruebe el estado del anillo de goma y sustitúyalo si está desgastado. Puede adquirir un reemplazo en nuestra sección de Repuestos.
Asegúrate de que la parte superior de la cámara de agua y el anillo estén limpios y sin restos de café.
Verifica que no queda polvo de café en la circunferencia al cerrar la cafetera o que no se cargó mucho café en el embudo de café.
Asegúrate de que el café molido no sea demasiado fino y que no quede atrapado en la boquilla por la que normalmente sale el café. Sí es así, sacar el anillo y el filtro y limpiarlo con una escobilla fina.
Asegúrate de que la cafetera está bien atornillada.
Engrasar la rosca con una fina capa de aceite comestible.
Lo anterior se puede deber a diferentes razones. Te pedimos verificar los siguiente puntos:
  • No apretar el café que se pone en el embudo. Si se coloca mucho café, este se puede presionar al cerrar la cafetera. Verificar que el café no sobrepase el nivel superior del embudo. 
  • El molido puede ser demasiado grueso o demasiado fino. No utilizar un molido fino para espresso, ya que podría tapar el filtro de la cafetera.
  • El agua no debe sobrepasar la parte inferior de la válvula de seguridad. Si es una Brikka, asegurarse de haber usado la cantidad de agua definida en el vaso medidor.
  • Comprueba que la placa del filtro esté limpia y libre de residuos. Se puede limpiar o sustitúyala si está desgastada. Encuentra un recambio en nuestra sección de Repuestos.
  • Verifica que exista solo un filtro y que no esté roto. 
  • Verificar que la columna por donde sube el café no esté obstruida o tapada.
  • Comprueba que el embudo encaja perfectamente en la cámara inferior y que no esté roto ni doblado o desgastado en los bordes. También tenemos embudos de recambio en nuestra sección de Repuestos. Asegúrate de que los granos de café NO estén apelotonados en el embudo, ya que esto dificulta el flujo del agua.
  • Verificar que la cafetera está cerrada correctamente, que no pierde vapor por el sello o por la válvula de seguridad.
  • Para descartar que es el café, puedes hacer una preparación sin colocar café en el embudo.

Seguro si te pasa esto, está aplicando un fuego muy fuerte a la preparación. No te apures, ¡Paciencia! Debes preparar el café a fuego bajo tal como se sugiere en las instrucciones de preparación.  

Esto suele ocurrir cuando la cafetera no se seca correctamente, lo que provoca que el aluminio se oxide de forma natural. Tal como se señala en el manual, nunca se debe guardar sin asegurar que se secó completamente. Para limpiar el interior, utiliza un cepillo fino y agua tibia con un poco de vinagre blanco, y séquela bien antes de guardarla.

Suele ocurrir al utilizar el mango como palanca para abrir o cerrar la cafetera. Tal como se señala en el manual, se debe usar el cuerpo de la cafetera para abrirla o cerrarla. Recuerda siempre esperar a que la cafetera se enfríe para luego abrirla agarrando las secciones superior e inferior y girando y no desde su mango. El mango solo se debe usar para servir el café. Se puede reemplazar e instalar un mango de repuesto en varios de los modelos. Revisa su disponibilidad en la sección de Repuestos.

El mango fue desarrollado para soportar temperaturas normales en la cocina sin fundirse. Si se fundió, es por el uso de temperatura alta en la cafetera, donde alguna de las causas puede ser:
  • Temperatura muy alta.
  • No se llenó la caldera con agua.
  • Se dejó la cafetera olvidada sobre la cocina por sobre el tiempo de extracción.
  • La llama sobrepasó la base de la cafetera.
La buena noticia es que existe recambio del mango para algunos modelos que podrás encontrar en la sección de Repuestos.

La goma o junta soporta temperaturas normales de uso de la cafetera sin dañarse. Si la goma se quema, la única razón es que se excedió la temperatura de tolerancia. Esto es posible por una exposición a fuego alto (recuerda que la llama no debe sobrepasar la base de la cafetera), a que no se llenó la caldera con agua o se dejó la cafetera por más tiempo terminada la extracción de café. Existe reemplazo de la goma en nuestra sección de Repuestos.

La diferencia entre la empaquetadura de goma y la de silicona para una moka Bialetti radica principalmente en los materiales con que está elaborada la empaquetadura y de sus propiedades: La empaquetadura de goma es la tradicional con que vienen gran parte de estas cafeteras.  Son más susceptibles al desgaste y a la deformación con el tiempo y uso. Puede soportar altas temperaturas, pero puede perder elasticidad con el calor prolongado en el tiempo. Por otra parte, las empaquetaduras de silicona se caracterizan por ser de un polímero más resistente. Son más duraderas y resistentes a la deformación; mantiene su forma mejor que las de goma, ya que soportan mejor las temperaturas más extremas sin degradarse.  Si, tienden a ser un poco más caras que las de goma tradicional, pero la inversión puede ser más rentable a largo plazo.

La válvula de seguridad es un elemento importante de la cafetera Bialetti. Si la válvula de seguridad emite vapor o presión con regularidad, no hay que ignorarlo, ya que puede ser que la cafetera puede estar obstruida o tener una válvula de seguridad en mal estado.
 
  • Asegúrate de que el café sea compatible con las cafeteras moka (no sea muy molido ni muy grueso).
  • Asegúrate de que el café no esté demasiado prensado en el embudo.
  • Asegúrate de que no haya demasiada agua en la caldera (no debe sobrepasar el nivel inferior del seguro).
  • Asegúrate de que se haya utilizado una potencia media-baja de calor.
  • Asegúrate de que las piezas internas no estén desgastadas. Asegúrate de que la válvula esté limpia.
El uso de agua de la llave o común aumenta el riesgo de acumulación de cal o sales en el agujero de la válvula con el riesgo de obstrucción de esta. Se recomienda usar agua purificada o filtrada.
 
Para comprobar si hay una obstrucción, desmonta la cafetera, retirando el anillo y el filtro, y limpiando el interior de la columna de la cámara superior. A continuación, comprueba que el embudo no esté roto, doblado ni restrinja el flujo de agua. Por último, en el centro de la válvula de seguridad hay un pequeño pistón, muévelo en sentido circular, para eliminar cualquier obstrucción en el interior de la válvula que pueda estar causada por incrustaciones de cal u otros sedimentos.
Si después de realizar estas acciones la válvula de seguridad sigue activada y liberando vapor, se recomienda dejar de utilizar la cafetera.

No toda el agua pasa del fondo a la parte superior, ya que es imposible hacerlo. Esto se debe a que el embudo está diseñado para NO tocar el fondo de la cafetera. De lo contrario, es difícil que el agua fluya a presión desde la cámara inferior y suba por el embudo hasta la cámara superior. Por esta razón, siempre queda líquido en la cámara inferior después de la infusión. Normalmente, lo que queda también incluye el agua infusionada con café que ha goteado desde el embudo. Esta agua que queda en la cámara inferior es perfectamente normal y se debe botar una vez que la cafetera se haya enfriado.

Lea las instrucciones para el lavado y secado. Para evitar manchas es necesario conservar y guardar la cafetera completamente seca después de su limpieza. Estas manchas pueden haber aparecido por haber guardado con humedad la cafetera. Para limpiarlo, se puede usar una esponja suave y bicarbonato de sodio para remover las manchas internas. Estas manchas no perjudican el uso de la cafetera.

Estas aparecen con el uso normal de la cafetera. Se acentúan en el caso de usar agua de la llave. Para limpiar, puede efectuar el proceso de descalcificación.
  • Se llena la caldera con agua hasta un poco más abajo de la válvula de seguridad.
  • Se agregan dos cucharadas de ácido cítrico o vinagre.
  • Se arma la cafetera y se hace una preparación sin incluir café.
  • Al terminar y enfriar, se bota la solución.
  • Se lava con agua tibia.
Ya se puede preparar un nuevo café.
Manchas de oxidación se producen cuando la cafetera se ha lavado en lavavajillas. Como se indica en las instrucciones, este producto no es apto para lavavajillas. Su lavado y mantenimiento: Lavar después de cada uso con agua tibia sin usar detergentes ni materiales abrasivos.
Importante asegurar el secado completo antes de guardar. Para remover el óxido, se aconseja que se lave con agua tibia y bicarbonato de sodio.

El cambio de color de la pintura exterior es por la exposición a una fuente de calor excesiva. El uso de calor excesivo daña la pintura y decoloriza la cafetera. Por eso en el manual se recomienda utilizar el fuego medio-bajo y que nunca sobrepase la base de la cafetera.
Es posible también que esto se deba a que se usó la cafetera sin agua o se dejó por mayor tiempo cuando ya se realizó la extracción del café.
El cambio de color es irreversible.

¿tienes más dudas?

¿No resolvimos tus dudas? Si aún tienes preguntas, nos puedes contactar en nuestra página de contacto.

Contacto

Despachos

A las principales comunas del país | Disponible Despacho Turbo hasta 3 horas, Express, Regular, Retiro en Punto Bluexpress y Retiro en Tienda según comuna.

Tienda & Showroom

Visítanos en nuestro showroom en General Holley 50, Local 9. Providencia. Lun-Vie 10.30-18.30 hrs; Sab 11-14 hrs.

Pago Seguro

Transbank Webpay (Opción cuotas y 3 cuotas sin interés) | Flow | Transferencia Electrónica.

Lo que dicen de nosotros:

Revisa nuestras evaluaciones en Google.

Google Reviews 5.0
× ¿Ayuda?