La cafetera italiana, conocida también como cafetera moka o greca en algunos países, es un clásico dispositivo de cocina ideado por Alfonso Bialetti en 1933. Su funcionamiento se basa en el paso de agua caliente, impulsada por la presión del vapor, a través de café molido para obtener una infusión concentrada. Está compuesta por tres secciones principales: una cámara inferior para el agua (caldera), un filtro metálico en forma de embudo que contiene el café, y una cámara superior (colector) donde se recoge el café listo para servir.
¿Cómo funciona?
Cuando el agua en la parte inferior hierve y aumenta la presión, el vapor impulsa el agua hacia arriba, atravesando el café molido y depositando el café preparado en la cámara superior, produciendo una bebida intensa y aromática, con cuerpo y sabor característicos, similar al café espresso pero con menos presión y sin crema. El diseño icónico de la moka, usualmente en aluminio y con forma octogonal, permite repartir el calor uniformemente y se ha convertido en un símbolo cultural italiano, presente en millones de hogares.
Si quieres sabes en detalle como preparar café con esta cafetera, te recomiendo leer ¿Cómo preparar un café con Cafetera Moka (o Italiana)?
¿Por qué se llama moka?
La cafetera italiana se llama moka en honor a la ciudad portuaria de Mocha (o Al-Mokha), en Yemen, que fue históricamente uno de los puertos más importantes para la exportación mundial de café entre los siglos XVI y XVIII. La elección de este nombre rinde homenaje a la relevancia de Mocha en la historia cafetera, ya que desde allí se distribuía café yemení hacia Europa y el resto del mundo. Por eso, al inventar este método doméstico de preparación en 1933, el italiano Alfonso Bialetti le puso ese nombre para subrayar la conexión cultural y comercial entre Italia y el origen legendario del café.
Si quieres conocer más sobre esta tradicional cafetera, te invitamos a revisar estos artículos de nuestro blog: