Despacho en el día, si realizas tu pedido antes de las 12pm de lunes a viernes (excepto festivos).
Despacho GRATIS en cientos de productos según comuna de despacho. Más información sobre despachos.

Explorar

¿Quieres hablar?

WhatsApp
Llámanos +56974714421

Redes Sociales

Glosario del Café: Tu diccionario esencial para entender el mundo del café

Descubre, aprende y domina los términos clave del mundo cafetero. Desde acidez hasta tueste, este glosario alfabético reúne las definiciones más importantes para que hables —y tomes café— como un verdadero experto.

No importa si recién empiezas tu viaje en el mundo del café, si eres más pro y preparas tu taza favorita con pasión o si trabajas detrás de una barra como barista profesional: este glosario está diseñado para ti. Cada término ha sido explicado con claridad, simpleza y precisión, para que puedas profundizar tu conocimiento, resolver dudas y, sobre todo, disfrutar aún más de cada taza de café.

Esta guía trata Términos sensoriales (tales como sabor, aroma, textura), Métodos de extracción y cafeteras (tales como Moka o Prensa Francesa), Tipos de Preparaciones (tales como Espresso, Capuchino o Americano), Variedades, especies y orígenes (tales como Arábica o Robusta), Cultivo, procesamiento y estados del grano (tales como Cereza o Pergamino), Personas y prácticas profesionales (tal como Barista) y Otros términos claves (tales como Latte Art).

El siguiente es un índice de las palabras contenidas.


Acidez

La acidez en el café es una característica sensorial positiva que aporta brillo, frescura y vivacidad a la bebida, diferenciándose claramente del amargor o la acidez estomacal

¿Qué es la acidez en café?

La acidez es una sensación gustativa que suele percibirse en los costados y la punta de la lengua, similar a la experiencia al probar frutas cítricas o ácidas como manzana verde o limón. Esta propiedad es vital para valorar un café de especialidad, ya que denota complejidad, calidad y frescura.

Fuentes y tipos de acidez

La acidez deriva de ácidos naturales presentes en el grano, como el cítrico, málico, láctico y acético; cada uno aporta matices diferentes (notas a cítricos, manzana, yogur, o vinagre, respectivamente). Cafés de mayor altitud y variedades arábicas tienden a exhibir mayor acidez, mientras que la robusta, o cafés de menor altitud, son menos ácidos.

Factores influyentes

Elementos como la variedad genética del cafeto, el terroir (suelo, clima y altitud), el método de procesamiento (lavado o natural), el nivel de tueste, y el método de preparación afectan directamente el tipo y la intensidad de acidez presente. Por ejemplo, cafés lavados y cultivados en altura suelen tener acidez más vibrante; los tuestes claros preservan mejor la acidez que los oscuros.

Acidez: ¿atributo deseable?

Una acidez bien equilibrada genera un perfil de taza brillante y delicioso. En exceso, puede tornarse desagradable (agrieta, astringente o punzante), pero en equilibrio realza la dulzura y la complejidad general del café. Catadores y baristas valoran especialmente la acidez en cafés especiales por la profundidad y el carácter distintivo que le añade a cada origen y a cada taza.
Sin embargo, el café es una cuestión de gusto personal. Cada persona decide si prefiere un café con más o menos acidez.


Aeropress

Es un método para preparar café por presión, muy valorado entre los aficionados a métodos alternativos. Sus fabicantes hablan de un método 3 en 1: combina las ventajas de la prensa francesa, el método de filtrado y una cafetera espresso tradicional.

Principales características de la Aeropress

Se hizo famosa por su diseño compacto, por ser liviana, su gran versatilidad y su capacidad para preparar café de excelente calidad de forma rápida y sencilla. Es muy popular por su facilidad de uso, limpieza, entre viajeros y amantes del café que disfrutan experimentando con recetas personalizadas e innovadoras.

Partes Aeropress

El AeroPress está formado por tres componentes principales: un cilindro, un émbolo y un portafiltros.

¿Cómo se preparar el café con Aeropress?

La preparación de café con Aeropress es un método sencillo y rápido que combina la infusión y la prensión para obtener una taza limpia y suave. Consiste en colocar café molido en el portafiltros, verter agua caliente sobre el café, revolver brevemente, y luego presionar suavemente el émbolo para forzar el líquido a través del filtro. En tan solo un minuto, se obtiene un café concentrado, versátil y de alta calidad, ideal para disfrutar solo o como base para otras bebidas.

Dato curioso sobre su inventor

El AeroPress fue inventado por Alan Adler, un ingeniero y inventor estadounidense, en el año 2005. Adler, conocido también por su trabajo en el rediseño del disco volador frisbee.


Americano

Bebida hecha agregando agua caliente al espresso, resultando en un café más suave.


Arábica

Especie de café originaria de Etiopía, apreciada por su acidez, sabores complejos y menos cafeína.


Aroma


Olor que desprende el café durante la preparación, clave para la experiencia sensorial.


Barista

Persona experta en la preparación profesional de café y bebidas basadas en espresso.


Blend

Mezcla de cafés de diferentes orígenes o variedades para lograr un perfil específico.


Café verde

Granos sin tostar, su apariencia y aroma son muy diferentes al café ya preparado.


Café soluble

Instantáneo, deshidratado para su fácil disolución en agua caliente. Este café fue preparado y deshidratado usando diferentes procesos para sacar el agua y así dejar un polvo que se vuelve café al agregarle agua. No es lo mismo que un café de grano molido y hay gente que tiende a confundir entre ambos. De hecho el café soluble no es “grano molido” sino que un café que fue preparado y deshidratado para quedar en polvo. Por eso que también hablar de café en grano molido es una redundancia. El molido se entiende que es café en grano molido. El café instantáneo por su lado es otro tipo de café.


Cafeína

Alcaloide estimulante presente en el café, responsable de su efecto energizante.


Cafetera Italiana

Ver Moka / Cafetera Italiana


Cafeto

Planta que produce las cerezas del café.


Caficultura

Cultivo y producción del café como actividad agrícola.


Capuccino

Icónica preparación italiana con espresso y leche vaporizada con espuma, servido en una taza pequeña.


Caracolillo

Grano de café redondo originado por una mutación, también llamado peaberry.


Cata

Evaluación sensorial del café (sabor, aroma y cuerpo) por catadores especializados.


Catador

Persona que evalúa profesionalmente la calidad del café mediante catas.


Cereza

Fruto maduro del cafeto antes de ser procesado, similar en apariencia a una cereza o guinda.


Chemex


Cafetera de vidrio en forma de reloj de arena para preparar café por filtrado.


Cold brew

Método de preparación en frío —café infusionado en agua fría durante varias horas.


Cuerpo

Sensación de peso y textura del café en boca; puede ser ligero (aguado) o denso.


Crema

Capa dorada que se forma sobre el espresso bien preparado.


Corteza

Capas superficiales o fragmentos que pueden aparecer en la molienda del café.


Cultivar/Cultivo

Variedad cultivada de cafeto seleccionada por características específicas.


Doppio

Espresso doble, preparado con doble cantidad de café y agua.


Dripper/goteador

Tipo de cafetera o preparación que usa un accesorio para café filtrado, como el V60 o Kalita.


Emulsión

Proceso de mezclar leche y vapor para obtener una textura cremosa en bebidas como el capuccino.


Espresso

Este término se refiere a Método de extracción pero también se usa o hace referencia a un tamaño de preparación. El espresso como método de extracción consiste en hacer pasar agua caliente (90–96 °C) bajo alta presión (9 bares) a través de café molido muy fino, compactado en un portafiltro. Este proceso, que dura entre 25 y 30 segundos, extrae de forma rápida y eficiente los compuestos solubles del café, generando una infusión concentrada, rica en cuerpo, aroma, crema y sabores intensos.

Como bebida o preparación, el espresso se sirve tradicionalmente en una taza pequeña (entre 25 y 35 ml), tamaño que preserva su densidad, equilibrio y la característica crema dorada que se forma en la superficie —una emulsión natural de aceites, gases y sólidos disueltos, considerada indicador clave de una extracción bien ejecutada. Su formato compacto no solo resalta su intensidad sensorial, sino que también lo convierte en la base esencial de innumerables preparaciones con leche, como el latte, capuccino o flat white y muchos otros.


Extracción

Proceso de disolver los compuestos principales del café durante la preparación. La extracción determina cómo el agua pasa por el café y por lo tanto define su sabor, perfil y características finales.


Flat white

Bebida similar al capuccino, pero con menos espuma y más café.


Frappé

Bebida fría de café, creada mezclando espresso, leche y hielo.


Goteo (automático, cafetera eléctrica de filtro)

Es otra variante dentro de la extracción por percolación. El goteo automático se realiza en una máquina eléctrica que calienta el agua y la distribuye automáticamente sobre el café molido en un filtro. Aquí, el usuario tiene menos control sobre los parámetros del vertido y la extracción es más homogénea y consistente, aunque limitada por el diseño del equipo. El perfil resultante suele ser equilibrado, suave y claro, con la ventaja de la comodidad y la preparación de varias tazas con solo pulsar un botón, logrando la estandarización del resultado.


Infusión

Método clásico de preparación que implica dejar reposar el café en agua caliente.


Inmersión (método de extracción)

La inmersión consiste en sumergir completamente el café molido en agua durante un tiempo determinado, lo que permite una extracción uniforme, ya que todo el café está en constante contacto con el líquido. Este método suele producir cafés con más cuerpo y complejidad en sabor. Una vez cumplido el tiempo de infusión, el café se separa del agua mediante filtrado o decantación. Ejemplos populares incluyen la clásica prensa francesa, el café turco o el cold brew.


Latte

Preparación basada en un espresso y abundante leche vaporizada, con poca espuma.


Latte art

Técnicas gráficas y artísticas en la superficie de bebidas con leche.


Lungo

Espresso largo, con más agua que el clásico, resultando en una bebida más diluida.


Macchiato

Espresso “manchado” con un poco de leche vaporizada.


Mokaccino

Bebida o preparación que combina café, leche y chocolate.


Moka / Cafetera italiana

La cafetera italiana, conocida también como cafetera moka o greca en algunos países, es un clásico dispositivo de cocina ideado por Alfonso Bialetti en 1933. Su funcionamiento se basa en el paso de agua caliente, impulsada por la presión del vapor, a través de café molido para obtener una infusión concentrada. Está compuesta por tres secciones principales: una cámara inferior para el agua (caldera), un filtro metálico en forma de embudo que contiene el café, y una cámara superior (colector) donde se recoge el café listo para servir.

¿Cómo funciona?

Cuando el agua en la parte inferior hierve y aumenta la presión, el vapor impulsa el agua hacia arriba, atravesando el café molido y depositando el café preparado en la cámara superior, produciendo una bebida intensa y aromática, con cuerpo y sabor característicos, similar al café espresso pero con menos presión y sin crema. El diseño icónico de la moka, usualmente en aluminio y con forma octogonal, permite repartir el calor uniformemente y se ha convertido en un símbolo cultural italiano, presente en millones de hogares.

Si quieres sabes en detalle como preparar café con esta cafetera, te recomiendo leer ¿Cómo preparar un café con Cafetera Moka (o Italiana)?

¿Por qué se llama moka?

La cafetera italiana se llama moka en honor a la ciudad portuaria de Mocha (o Al-Mokha), en Yemen, que fue históricamente uno de los puertos más importantes para la exportación mundial de café entre los siglos XVI y XVIII. La elección de este nombre rinde homenaje a la relevancia de Mocha en la historia cafetera, ya que desde allí se distribuía café yemení hacia Europa y el resto del mundo. Por eso, al inventar este método doméstico de preparación en 1933, el italiano Alfonso Bialetti le puso ese nombre para subrayar la conexión cultural y comercial entre Italia y el origen legendario del café.

Si quieres conocer más sobre esta tradicional cafetera, te invitamos a revisar estos artículos de nuestro blog:

¿Cómo usar Brikka Bialetti?

Primeros pasos con tu Moka Bialetti

Comparación de los diferentes modelos de cafetera Moka Express o Italiana de Bialetti ¿Cuál elegir?

Comparación tamaños y modelos de las Cafeteras Bialetti Moka o Italianas


Origen

Región, país o finca donde se cultiva un café, determinando su perfil sensorial.


Percolación (método de extracción)

La percolación es un método de preparación de café en el cual el agua caliente atraviesa el café molido, generalmente por efecto de la gravedad, extrayendo los solubles a medida que fluye por el filtro. Durante este proceso, el agua, que suele estar contenida en un depósito, pasa desde la parte superior hacia abajo atravesando el café y el filtro, permitiendo una extracción continua y favoreciendo perfiles de sabor más limpios y claros. Ejemplos de métodos que utilizan percolación incluyen la cafetera de goteo (o filtro), la Chemex, la V60, el sifón japonés y la cafetera italiana (moka, que el agua pasa desde abajo hacia arriba).​


Pergamino

Capa que recubre el grano de café antes del despulpado final.


Pour Over (vertido manual, método de extracción)

Es una variante dentro de la extracción por percolación, donde se destaca la intervención manual y ajuste personal. Es un método donde el usuario vierte manualmente agua caliente sobre el café molido, generalmente usando dispositivos como V60, Chemex o Kalita. Esto otorga control sobre variables como la velocidad y el patrón de vertido, la temperatura y el tiempo de infusión, permitiendo ajustar el perfil de la extracción y conseguir una taza más limpia, compleja y personalizada. Es preferido por quienes desean experimentar y resaltar matices del café.


Prensa francesa

Método de preparación de Cafetera de émbolo para extracción por inmersión.


Ratio

Explicación simple de Ratio en el café

En el mundo de la preparación del café, el “Ratio” (o proporción en español) es simplemente la relación entre la cantidad de café molido y la cantidad de agua que usas para prepararlo. Importante, es café molido (molido de grano, que es redundante), no instantáneo, ya que algunas personas se confunden y tiende a hablar como si fuera lo mismo. 

En simple: imagina que estás preparando un arroz. El ratio te dice: “Por cada taza de arroz, usarás dos tazas de agua”. En el café es lo mismo:  “Por cada unidad de café, usarás tantas unidades de agua.”
La convención para expresar este ratio es hacerlo con dos números separados por dos puntos, como 1:15 o 1:18.

SímboloSignificadoUnidad Común
1Gramos de café molidoGramos (g)
:Proporción (por cada)
15 Gramos de aguaMililitros (ml)

Tabla significado Ratio en el café

¿Y su uso en la práctica?

El ratio más común se conoce como la “Proporción Dorada”, que es 1:15 a 1:17, es decir, 1 gramo de café por cada 15 a 17 ml de agua. Ahora el ratio anterior cambia según el método de extracción o preparación del café. Así, por ejemplo, el espresso es un ratio 1:2.

Te sugerimos leer este artículo de ¿Cuánto café usar por cada taza de agua? si quieres mayor detalle para tu método de preparación.

¿ Cómo calculo mi Receta?

Caso 1: Tienes claro cuánto café deseas preparar:

Si ya conoces la cantidad de café que quieres preparar y un ratio de referencia que quieres usar, la fórmula es muy sencilla y con eso obtienes el café molido necesario para tu preparación.

Gramos de café que necesitas = Cantidad de café (mililitros) que quieres preparar /  Número del ratio

Ejemplo:

Si quieres usar el ratio 1:16 y preparar 240ml de café, debes:
Gramos de café que necesitas  = 240ml / 16 = 15 gramos. 

Caso 2: Tienes claro cuántos gramos de café vas a usar:

Si ya conoces la cantidad de café molido en gramos que quieres usar y un ratio de referencia que quieres usar, la fórmula es muy sencilla y con eso obtienes la cantidad de café final que extraerás: 

Cantidad de café (mililitros) que prepararás = Gramos de café x Número del ratio

Ejemplo:

Si quieres usar el ratio 1:16 y quieres usar 15 gramos de café molido, debes:
Cantidad de café (mililitros) que prepararás  = 15 gramos de café x 16 = 240 mililitros.

El ratio es fundamental porque es la manera más fácil de controlar la intensidad de tu café y garantizar que tu preparación sea consistente cada vez que lo prepares.


Robusta

Especie de café más resistente, con mayor cafeína y sabor más amargo que la arábica.

Este listado cubre conceptos relacionados a variedades, métodos de preparación, partes del grano, evaluaciones sensoriales y especialidad, elemento clave para cualquier amante o profesional del café. Esperamos que haya sido de utilidad.

Agregar un comentario
Despachos

A las principales comunas del país | Disponible Despacho Turbo hasta 3 horas, Express, Regular, Retiro en Punto Bluexpress y Retiro en Tienda según comuna.

Tienda & Showroom

Visítanos en nuestra Tienda en Santa Magdalena 41, Local 9. Providencia. Lun-Vie 10.30-18.30 hrs; Sab 11-14 hrs.

Pago Seguro

Transbank Webpay (Opción cuotas y 3 cuotas sin interés) | Flow | Transferencia Electrónica.

Lo que dicen de nosotros:

Revisa nuestras evaluaciones en Google.

Google Reviews 5.0